Disposición : En círculo, todos agarrados por los dedos meñiques, mientras que conlos otros dedos se porta una vela (fig. 2). Desarrollo : Hay tres compases de introducción. A . - Comp. 1-8 : Se dan 4 pasos muy lentos de branle hacia la izquierda. El pasoconsiste en separar el pie izquierdo hacia la izquierda y juntar el derecho. Cada pasocomprende dos compases. B. - Comp. 9-16: Se describe un rombo con la punta del pie derecho y en 4 pasos:adelante, a la derecha, atrás y juntar. Se repite.Lo mismo con el pie izquierd
El sabio y el loco (Tzadik Katamar – Justo como la palmera)
La danza se basa en un texto bíblico (Salmo 92,13): “El hombre honrado crecerá alto y derecho como una palmera y florecerá como un cedro de Líbano” Cuenta la historia que Dios colocó una palmera en el centro del Paraiso y esta danza representa los dos posibles caminos para llegar a “Tzadik Katamar”: el camino del sabio y el camino del loco. El camino del sabio es simple, avanza decididamente para luego con el cuerpo simular el movimiento de una palmera, con las palmas de las manos abiertas y balanceándonos hacia ambos lados.
El camino del loco es complejo, cruzando los pies y dando un giro, para volcar el torso hacia ambos lados, finalizando con el movimiento de la palmera. El movimiento de la danza es simbólico: muestra dos voluntades que finalmente encuentran su morada, tras diferente peregrinaje.
La Biblia nos narra cómo la danza era de uso frecuente entre los hebreos. El propio rey David bailaba delante del Arca.
Durante la diáspora judia se vieron influenciados por las tradiciones de los países en los ue estuvieron. Actualmente han realizado una labor de recuperación de sus danzas tradicionales.
Los judios celebran la fiesta de los Tabernáculos o Tiendas al final del verano.Montan sus campamentos en distintas zonas de la ciudad para conmemorar los tiempos bíblicos en que eran nómadas en el desierto.
En estos campamentos se organizan fiestas y bailan sus danzas , como ésta , Samoth, de ritmo pausado y melodía sencilla de interiorizar.
Este era un sapo, sapo, sapo Que nadaba en el río, río, río Con su traje verde, verde, verde, que temblaba de frío, frío, frío, su mamá sapa, sapa, sapa, le decía a su hijo, hijo, hijo Que tenía un amigo, amigo, amigo Que se llama JESUS
Estos COMICS LOS HA REALIZADO UN PROFE DE MI COLE, espero os sirvan, nosotros hemos fotocopiado los que son en blanco y negro en doble folio A3 para que lo coloreen cada clase.
Yoli
12 Feb 2012
Yoli
12 Feb 2012
Yoli
20 Feb 2012
Yoli
20 Feb 2012
Yoli
HASHU`AL
DANZA DE LOS PASTORES
Disposición
: En círculo, todos agarrados por los dedos meñiques, mientras que conlos otros dedos se porta una vela (fig. 2).
Desarrollo
: Hay tres compases de introducción.
A
. - Comp. 1-8 : Se dan 4 pasos muy lentos de branle hacia la izquierda. El pasoconsiste en separar el pie izquierdo hacia la izquierda y juntar el derecho. Cada pasocomprende dos compases.
B.
- Comp. 9-16: Se describe un rombo con la punta del pie derecho y en 4 pasos:adelante, a la derecha, atrás y juntar. Se repite.Lo mismo con el pie izquierd
21 Feb 2012
Yoli
21 Feb 2012
Yoli
El sabio y el loco (Tzadik Katamar – Justo como la palmera)
La danza se basa en un texto bíblico (Salmo 92,13): “El hombre honrado crecerá alto y derecho como una palmera y florecerá como un cedro de Líbano” Cuenta la historia que Dios colocó una palmera en el centro del Paraiso y esta danza representa los dos posibles caminos para llegar a “Tzadik Katamar”: el camino del sabio y el camino del loco.
El camino del sabio es simple, avanza decididamente para luego con el cuerpo simular el movimiento de una palmera, con las palmas de las manos abiertas y balanceándonos hacia ambos lados.
El camino del loco es complejo, cruzando los pies y dando un giro, para volcar el torso hacia ambos lados, finalizando con el movimiento de la palmera. El movimiento de la danza es simbólico: muestra dos voluntades que finalmente encuentran su morada, tras diferente peregrinaje.
21 Feb 2012
Yoli
21 Feb 2012
Yoli
SAMOTH.ISRAEL
La Biblia nos narra cómo la danza era de uso frecuente entre los hebreos. El propio rey David bailaba delante del Arca.
Durante la diáspora judia se vieron influenciados por las tradiciones de los países en los ue estuvieron. Actualmente han realizado una labor de recuperación de sus danzas tradicionales.
Los judios celebran la fiesta de los Tabernáculos o Tiendas al final del verano.Montan sus campamentos en distintas zonas de la ciudad para conmemorar los tiempos bíblicos en que eran nómadas en el desierto.
En estos campamentos se organizan fiestas y bailan sus danzas , como ésta , Samoth, de ritmo pausado y melodía sencilla de interiorizar.
21 Feb 2012
Yoli
21 Feb 2012
Yoli
21 Feb 2012
Yoli
01PERDONAME SEÑOR.mp3
02EL AMOR LO ARREGAL TODO.mp3
03 Xotis Romanes- Caramuxo Reducido.mp3
04QUÉ LOCO edelvives.mp3
05CONTAMOS CONTIGOcatequesisedelvives.mp4
06CANCIÓN DE SARA Edelvives.mp3
07 El twist del cuerpo Varios.mp4
08 danza_del_bugui_bugu.wma
09 Yo_tengo_un_tic.wma
10 el señor de los anillos.mp3
11 ASI BAILA EL CRISTIANO.mp3
12 ESTAMOS DE FIESTA CON JESUS.mp3
13 Faixa 7.mp3
14 La bamba divertida.mp3
15 una tortugita.mp3
16panamericano canon version cristiano.mp3
17 dios es nuestro padre.mp4
18 Remix GOSPEL bien.mp3
19 tengo una madre fenomenal catequesis edelvives.mp4
20 Danza de los pastores.mp3
21 Danza tradicional israelita Hashual.mp3
22 Shan hare Golam.mp3
23 Nigun Shel Yossi.mp3
24 Tsadikkatamar.mp3
25 HORA MEDURA.mp3
26 Samoth.mp3
27 Sissu Vesimchu.mp3
28 paquetumetata.mp3
22 Feb 2012
Yoli
RECURSOS CUARESMA BUENÍSIMOS
1 Mar 2012
Yoli
11 Mar 2012
Yoli
11 Mar 2012
Yoli
la senal de la cruz.mp3
Ven te invito a cantar.mp3
2. Yo le alabo.mp3
va allover.mp3
Benito adentro,afuera,arriba,abajo.mp3
Salesianos Paseo - Que tu palabra nos cambie el coraz¾n.mp4
Mi mano está llena.mp4
Dios me quiere feliz.mp4
la pancita.mp3
Benito adentro,afuera,arriba,abajo.mp3
11 Mar 2012
Yoli
manualidades ultima cena
14 Mar 2012
Yoli
Animación
Este era un sapo, sapo, sapo
Que nadaba en el río, río, río
Con su traje verde, verde, verde,
que temblaba de frío, frío, frío,
su mamá sapa, sapa, sapa,
le decía a su hijo, hijo, hijo
Que tenía un amigo, amigo, amigo
Que se llama JESUS
16 Mar 2012
Yoli
Kincho - Brinca y Alaba from enlacemusical on GodTube.
6 Abr 2012
Yoli
Recursos mes de Mayo, María
PELÍCULAS SEMANA SANTA
18 Abr 2012
Yoli
8 Sep 2012
Yoli
Tebeo San José1BNL.jpg
Tebeo San José 2BNL.jpg
Tebeo San José 3BNL.jpg
Tebeo san José 1CL.jpg
Tebeo san José 2CL.jpg
Tebeo san José 3CL.jpg
Estos COMICS LOS HA REALIZADO UN PROFE DE MI COLE, espero os sirvan, nosotros hemos fotocopiado los que son en blanco y negro en doble folio A3 para que lo coloreen cada clase.
18 Mar 2015